Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Relax: Miércoles 11 de Agosto de 2021 2:24 PM
Relax: 2021/08/11 02:24pm

Conoce la manera de controlar los detonantes del asma

A nivel mundial, se estima que entre 5 y 10 de cada 100 niños desarrollan asma.
  • - Junta comunal de salud crea departamentos para atender temas comunitarios
  • Redacción web

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto ilustrativa de una niña con asma.

Foto ilustrativa de una niña con asma.

Etiquetas

  • asma infantil
  • control
  • cuidado
  • Salud
  • Esfuerzo
Escucha esta noticia

El asma es conocida como una de las principales enfermedades no transmisibles y se caracteriza por ser un problema crónico que genera inflamación en las vías respiratorias, que podría presentarse en varias ocasiones al día o a la semana, incluso puede desencadenarse en cada individuo de diferentes formas.  

 

Es considerada como la principal enfermedad crónica en los niños. A nivel mundial, se estima que entre 5 y 10 de cada 100 niños desarrollan asma. El Reporte de Asma de 2018, colocó a Latinoamérica con la mayor cantidad de casos de infantes con asma, reportando más de 42 mil habitantes con la patología entre los 6 y 14 años.

También puedes leer:  Crecida del río Cirí Grande destruye vado que comunica poblados en Capira 

 

Los síntomas en esta etapa pueden presentarse de diferentes maneras en cada niño e incluso puede empeorar conforme se avanza en la edad:

  1. Tos por la noche o temprano por la mañana, lo que dificulta el sueño.
  2. Hacer silbidos (llamados sibilancias) cuando respira.
  3. Falta de aire.
  4. Siente opresión en el pecho, como si alguien lo aprieta o se sienta sobre él o ella.
  5. Dificultad para recuperar el aliento (llamado dificultad para respirar o disnea).

Se desconoce con precisión las causas del asma infantil, sin embargo, hay factores de riesgo que se asocian a la enfermedad, como:

  1. Herencia, que los padres hayan desarrollado la enfermedad.
  2. Haber adquirido algún tipo de infección en las vías respiratorias desde edades tempranas.
  3. Exposición a diferentes factores ambientales, entre ellos el cigarrillo, contaminantes del aire o desinfectantes.
  4. Paciente con alergias diagnosticadas (piel, alimentos o rinitis alérgica).
  5. Obesidad. 
  6. Cambios climáticos.
  7. Polvo, moho y polen.

 

El asma puede ocasionar diferentes complicaciones:

  1. Ataques de asma graves que requieren atención médica inmediata u hospitalización.
  2. Cansancio crónico, ya que interrumpe el sueño regular de los niños. 
  3. Deterioro de la función pulmonar.
  4. Disminución de la capacidad de ejecutar deporte o juegos.}

También puedes leer:  ¿Le creemos? Presidente del Real Madrid dice que no tuvo nada que ver en la marcha de Messi del Barcelona 

El asma puede se puede controlar con el tratamiento adecuado, y con la correcta administración del mismo, como los medicamentos inhalados, esto porque en muchas ocasiones los niños no comprenden la importancia de utilizar este tipo de medicamento.

Entre los principales tratamientos se pueden encontrar inhaladores que se puede utilizar con un espaciador para mejorar su administración y los nebulizadores que permiten administrar el medicamento en forma de aerosol por medio de una mascarilla.

Ambos tratamientos pueden utilizarse en casa, facilitando el control de la enfermedad por parte de los padres o cuidadores.

Consejos para controlar los detonantes del asma:

  1. Lavar la ropa de cama con agua caliente una vez por semana.
  2. Cubrir la almohada y colchón con fundas especiales.
  3. Utilizar deshumificadores.
  4. Eliminar alfombras.
  5. Evitar peluches en la cama.
  6. Evitar el humo de tabaco.
  7. No permitir que las mascotas duerman con el paciente.
  8. Al momento de realizar ejercicios evite: espacios cerrados, recuerde utilizar los medicamentos y tomar de 5 a 10 minutos de calentamiento.
  9. Evite olores intensos, aerosoles o vapores.
  10. Limpiar el moho de toda la superficie.
  11. Tratar de mantener las ventanas y puertas cerradas con el fin de evitar el ingreso de polen y polvo.
  12. Llevar ropa adecuada en climas fríos y evitar el ingreso a lugares con aires acondicionados.

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Parálisis facial: mitos y realidades

Parálisis facial: mitos y realidades

Comercial 300x250 B

 

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×